HOY LA SEÑO MARIA JOSÉ NOS HA TRAÍDO UNA TORTUGA, Y SE QUEDA ESTA NOCHE EN LA CLASE.
HEMOS VISTO LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE ANIMAL Y NOS HA RESULTADO MUY INTERESANTE.
ES DE LA FAMILIA DE LOS REPTILES Y YA HABÍA EN LA PREHISTORIA.
ALGUNAS TORTUGAS SON MUY GRANDES, TAN GRANDES QUE PODRÍAMOS SENTARNOS EN ELLAS Y NO HACERLES DAÑO.
LA HEMOS PODIDO TOCAR SUAVEMENTE.
SU CAPARAZÓN ES DURO, LO CONTRARIO DE BLANDO.
AL FINAL DE LA JORNADA LA HEMOS DEJADO ANDAR POR LA CLASE, ESTÁBAMOS EN CÍRCULO, Y SE HA IDO DONDE ESTABA SANDRA, QUE SE HA DADO UN BUEN SUSTO.
LA ESPECIE
Es una de las tres subespecies de Trachemys scripta que hoy reconoce la ciencia. Son tortugas robustas, que de adultas presentan una coloración general negruzca o pardo oscuro, con líneas muy contrastadas de color amarillo en cara, patas y cola. El plastrón es amarillo y luce normalmente muy pocas manchas, que siempre son negras, pequeñas y compactas. Los juveniles son de color verde vivo y con más dibujos en el espaldar. Se diferencia de las otras dos subespecies por el plastrón más amarillo, con menos manchas y más pequeñas, y porque la mancha postorbital de la sien y la raya que parte de debajo del ojo están unidas tras el mismo por una mancha amarilla vertical, lo que hace que tengan una suerte de media luna vertical amplia tras el ojo. La mancha postorbital de la sien a veces es rojiza, pero siempre se torna negra y desaparece con la edad.
AUNQUE PAREZCA MUY DIFÍCIL VAMOS A LEER ESTO EN CLASE ESPERO QUE PODAMOS ENTENDERLO.
¿VAMOS A BUSCAR QUÉ ES EL PLASTRÓN?
CREO QUE LA TORTUGA SE HABRÁ ASUSTADO MÁS QUE SANDRA. PARECE QUE LOS NIÑOS LA HAN DOMESTICADO UN POCO.
ResponderEliminar